¿Cómo son las terapias con perros?

por Nov 24, 2020General, Salud y bienestar0 Comentarios

 

¿Cómo son las terapias con perros?

 

Si hay una cosa clara es que las mascotas, y los animales en general, nos hacen bien.

Nos aportan paz y respeto. Nos hacen sentir valorados y acompañados.

Estos son tan solo algunos de los motivos por los que las mascotas resultan ser una compañía maravillosa para nuestros abuelos y, además, una terapia exquisita para los más pequeños y a pacientes con ciertas dolencias.

La zooterapia o terapia asistida con animales (TAA) emplea a nuestras mascotas como apoyo a la terapia y, por supuesto, a los pacientes.

¿Qué debe tener un perro para formar parte de una terapia?

Principalmente debe ser un perro sano, estar equilibrado y responder a las órdenes básicas de obediencia. Aunque, lo principal, es contar con una buena sintonía entre la mascota y el paciente.

¿En qué terapias se puede incluir un perro?

Según la necesidad del paciente. Mayoritariamente podemos resumir las terapias con intervención de mascotas en los siguientes ámbitos:

MOVILIDAD: Cuando lo que se busca es la actividad física del paciente, la movilidad total o mejorar la fluidez en alguna parte del cuerpo.

MEMORIA: Trabajar junto al animal la parte cognitiva.

EMOCIONES: El objetivo de la terapia es que el niño, por ejemplo, aprenda a exteriorizar lo que siente. Que sepa verbalizar sus sentimientos.

MOTIVACIÓN: En estas terapias el perro sirve de vínculo con ‘el mundo exterior’ y así el paciente aprende a relacionarse con aquello que le rodea.

Si ellos nos dan todo lo que tienen, ¿como no vamos a trabajar cada día para hacer su vida mejor?

Si crees firmemente que se lo merecen, tú también eres un #Dinbeater.

 

 

 
También te puede interesar:
Necesidades básicas del gato

Necesidades básicas del gato

Al hablar de las necesidades básicas, no sólo nos referimos a aquellas más obvias como comida, agua, cobijo y visitas al veterinario, sino también a sus necesidades de comportamiento. En cada especie hay una serie de conductas, propias de la misma, que el animal...

¿Doy la cantidad adecuada de comida a mi perro?

¿Doy la cantidad adecuada de comida a mi perro?

El sobrepeso es un grave problema que conocemos, y que también afecta a nuestros mejores amigos. En los últimos tiempos, el número de canes con obesidad se ha incrementado notablemente a nivel general; algo que, sin duda, resulta preocupante. En España, este tampoco...

Siete razas de gatos de las que seguramente nunca oíste hablar

Siete razas de gatos de las que seguramente nunca oíste hablar

Si  tuviéramos que describir a un gato, posiblemente lo haríamos con las características del siamés, del angora o, tirando de repertorio exótico, del persa.  Sin embargo, existe una gran variedad de razas con rasgos peculiares que se alejan de la visión más popular...