¿Cuándo mudan el pelo los perros?

por Nov 24, 2016General, Salud y bienestar0 Comentarios

La caída del pelo en los perros es una realidad que todo dueño  padece, por lo menos dos veces al año. Es un acto natural, por lo que no debe ni puede evitarse. ¿Pero, cuál es la función de la muda de pelo?

La primavera, que ya se aproxima, es una época de contrastes. Empieza a subir la temperatura y te permite disfrutar más horas al aire libre con tu perro;  pero  también  representa el comienzo de la muda, ese temido momento en el que el pelo se adueña de todos los rincones de la casa, pudiendo llegar a ser bastante incómodo.

Los perros mudan el pelo normalmente en las dos estaciones intermedias, durante el otoño y la primavera, y lo hacen como medio de adaptación a la temperatura y luz ambiental. Poseen, por así decirlo, un pelaje de verano y otro de invierno.  Por este mismo motivo, los perros que viven dentro de casa, con temperatura y luz artificial, pueden llegar a  perder pelo durante todo el año.

La muda es un proceso fisiológico no común a todas las razas, marcada en intensidad y duración por el tipo de pelo de cada animal. El pelaje de los perros, independientemente de que sea corto, semilargo, largo, rizado o duro, puede enmarcarse en  2 grupos:

– Muda de pelo simple:

A este grupo pertenecen perros del tipo Yorksire terrier, caniche, y otros que tengan características físicas similares a estos canes.  Este tipo de perro cuenta con una única capa de pelo que apenas cae, salvo durante el cepillado, algo que para estas razas es fundamental a la hora de evitar enredos.

 Muda de pelo de doble capa:

Los perros con este tipo de manto cuentan con mayor densidad de pelaje debido al pelo secundario o subpelo, una capa que se encuentra debajo del pelo de cobertura o primario.  Aquí destacan razas como el pastor alemán o el Collie, además y por supuesto, de todos los perros mestizos que tengan esta fisionomía física. Será este grupo el que experimente el cambio de pelaje estacional, que dependerá en función de la raza o de la tipología del animal.

Las molestias comunes de la caída no pueden evitarse, pero sí ser controladas a través del cepillando frecuente. Aunque resulte una obviedad, el cepillado evitará que todo el pelo muerto de la muda caiga y se esparza por toda la casa,  algo simple que a veces olvidamos. Actualmente existe una amplia gama de utensilios en el mercado que pueden ayudarnos en este empeño. Así encontramos rastrillos de mudas, cepillos metálicos,  cepillos de goma o manoplas, que utilizaremos en función de las características y estado del pelo. Se recomienda, del mismo modo, acompañar de baños regulares al cepillado.

Sin embargo, no sólo la muda de pelo puede originar su caída en los perros. Existen otras causas que deben ser tenidas en cuenta. Por este motivo es importante estar atentos a la caída descontrolada, fuera de temporada o intensa, ya que  puede ser síntoma de alguna descompensación o problema.

Entre algunas de esas causas: alergias, estrés, ansiedad, deficiencias nutricionales, falta de higiene o enfermedades derivadas de parásitos como la sarna, a la que el perro responde rascándose y lamiéndose de manera compulsiva.

A este respecto, ante cualquier tipo de duda, lo más aconsejable es visitar al veterinario.

También te puede interesar:

Los peligros del verano para los perros

Los peligros del verano para los perros

Sin duda, el verano es una de nuestras estaciones favoritas. Y es que con él llegan las vacaciones, podemos hacer planes y disfrutar más tiempo junto a nuestros perros. Sin embargo, son también muchas las contraindicaciones que el estío trae consigo en relación a...

¿El adiós definitivo del Festival de Yulin?

¿El adiós definitivo del Festival de Yulin?

En los últimos días, nos ha sorprendido la llegada de una gran noticia: la supresión del anual festival de carne de perro de Yulin. De esta manera, el rechazo persistente de toda la sociedad durante los últimos años habría dado por fin sus frutos.El esperado anuncio,...

Compartir en: